Caso clínico de:
Edurne Cornejo
Clínica Veterinaria VETSANA
Madrid
Resumen:
Uso de la acupuntura fue usada como tratamiento paliativo con excelentes resultados fue utilizada en un perro joven de raza Bulldog francés, con el objetivo de ofrecerle mejor calidad de vida e ir compensado los problemas secundarios a los desequilibrios genéticos por su conformación anatómica.
Historial clínico:
Desde los 8 meses de edad se empiezan a manifestar síntomas típicos de su conformación racial: marcada dificultad inspiratoria con graves episodios de disnea que llegan a producir síncopes por hipoxia. Intolerancia al ejercicio más marcada en verano. Gran tendencia a producir mucosidad y acumularla en aparato respiratorio.
Pobre calidad de vida para el perro y sus propietarios, ya que deben minimizar las situaciones de nerviosismo/ excitación de su perro.
Diagnóstico basado en medicina occidental:
Se realiza endoscopia y se confirma el diagnóstico presuntivo de síndrome del perro braquiocefálico (elongación de paladar blando, eversión de sáculos laríngeos y diámetro reducido de vías respiratorias altas).
Tratamiento recibido y evolución:
A los 11 meses de edad es intervenido quirúrgicamente, se realiza acortamiento el paladar blando y cirugía de sáculos. La evolución es positiva, pero al cabo de 2 meses recidiva el cuadro. Es corregido de nuevo el defecto de paladar blando y a los 4 meses rediviva y nueva cirugía.
A los 3 meses de la 3ª vuelve a mostrar disnea, ronquidos intensos, etc. y es planteado el tratamiento con acupuntura.
EXPOSICIÓN SEGÚN LA MTC.
Diagnóstico:
- El origen es una tríada de malformaciones congénitas, por lo que originariamente sería una deficiencia de Jing Qi……
Esas malformaciones ocasionan un bloqueo en el paso del aire durante la inspiración, lo cual podríamos denominar un bloqueo de Zong Qi.
Deficiencia de Qi de bazo que favorece el prolapso de órganos/ falta de tono de músculos y acumula flema.
- Su pulso: fuerte, rápido, con exceso de Yang y deficiencia de riñón. Compatible con deficiencia de Yin.
- Lengua: congestiva, fina, punta hacia arriba y escasa de saburra. Compatible con deficiencia de Yin que daría exceso de Yang relativo, más marcado en Jiao superior.
- Es un animal muy activo cuando se encuentra bien, alegre y juguetón, sociable, que se excita y se congestiona muy fácilmente. Encaja con predominio del elemento fuego en él.
Pronóstico:
Se comenta a los propietarios que es un defecto físico/ mecánico y que el pronóstico es reservado/ desfavorable.
TRATAMIENTO CON ACUPUNTURA.
Comienza con 1 año y 8 meses de edad.
La finalidad del tratamiento es en la medida de lo posible favorecer el flujo de aire y, en base a la MTC, ayudar a equilibrar Yin y Yang, tonificar Wei Qi, así como estimular el Qi de bazo para tonificar la musculatura del paladar blando y disminuir la producción y acumulo de flema.
Puntos elegidos para favorecer el flujo de aire:
7P: pto maestro de cabeza y cuello, pto maestro de Ren Mai. Pto Luo del meridiano de pulmón. Indicaciones: tos, bronquitis, faringe obstrucciones nasales. Elimina viento.
4IG: beneficia los pulmones, problemas oculares. Dispersa viento junto a 7P.
13V: pto Shu de Pulmón. Indicaciones: en todos los trastornos relacionados con Pulmón.
17 RM: Pto Mu Pericardio, pto influencia del Qi. Indicaciones: estasis Qi, Qi rebelde, asma.
22RM: asma, tos, parálisis laríngea.
6Pc: pto Maestro para tórax y adomen craneal. Indicaciones: asma, tos, circulación de Qi y Xue en Pulmón y Corazón, calma Shen.
Estimular Yin:
7P
3R: pto Tierra de Riñón. Indicaciones: deficiencia de Riñón, sobre todo de su parte Yin.
6R: pto pto maestro de Yin Qiao Mai, acoplado para Ren Mai. Indicaciones: molestias crónicas de garganta, faringe. Tonifica Yin., calma Shen.
6B: pto cruce meridianos Hígado, Riñón y Bazo. Indicaciones: alteraciones H, R o B. Pto para estimular Yin.
3B: pto Yuan de Bazo, pto Tierra (tonifica B). Indicaciones: deficiencia de B.
Estimular Bazo:
3B
20V: pto Shu de Bazo. Tonifica B, Qi.
Flema:
9B: pto antihumedad.
40 E: pto para resolver flema.
Equilibrio de los fluidos:
5TR: elimina calor y viento, libera Wei Qi.
7P
Estancamiento de Qi:
3 H: pto Yuan Hígado. Indicaciones. Tonifica H, problemas oculares.
Tonificar Wei Qi:
36E: tonifica Qi, sangre y Wei Qi, tonifica deficiencias crónicas.
4IG
5TR
Calmar Shen:
6Pc: pto Maestro para tórax y abdomen craneal. Indicaciones: calma Shen.
20 VG
EVOLUCIÓN
- Se realiza la 1ª sesión de acupuntura. En ese momento además padece de tos productiva, muy espesa que le cuesta expulsar.
- 2ª sesión, al día siguiente de la 1: los propietarios refieren que ha dormido mejor (suele roncar profundamente y si no, tienen que estar pendientes por si sufre una apnea.
- 3ª sesión, 5 días más tarde: la mucosidad ha disminuido en cantidad y densidad. Los ronquidos no han variado.
- 4ª sesión, 5 días después: confirman que el día que se le puntura duerme muy bien, y le ha durado el efecto 2 días. Mucosidad más acuosa.
- 5ª sesión: estado general ha mejorado algo.
- 6ª sesión: los ronquidos han disminuido de frecuencia y se mantiene estable, aun habiendo comenzado el verano.
- Sesiones semanales durante un mes, coincidiendo con el mes de julio. En todo este tiempo comentan que tolera el ejercicio bastante mejor que antes y sobre todo comparando con el verano anterior. Su estado de ánimo ha mejorado paralelamente. Siguen evitando situaciones de gran excitación, ya que empeora.
- Tendencia a producir mucosidad, que le empeora al intentar expulsarla. En dichas crisis fundamentalmente estimulamos la eliminación de humedad-flema (bazo).
- Espaciamiento de los tratamientos con acupuntura a quincenales y posteriormente a mensuales (salvo complicaciones puntuales), con los que es mantenido.
CONCLUSIÓN.
Su calidad de vida y la de sus propietarios ha mejorado considerablemente aun con agravamientos puntuales y sin olvidarnos de su morfología.