Caso Clinico de
Olga Martin Jurado Dr.med.vet. Dipl.Osteopatía, Dipl.Shiatsu, Elig. ECVAA
Clínica veterinaria para el tratamiento del dolor y terapias manuales
Alte Landstr. 133, CH-8700 Küsnacht (Zurich, Suiza)
RESUMEN
El uso de acupuntura para mejorar la calidad de vida del paciente geriátrico y para el alivio del dolor crónico presente en estos pacientes se ha extendido en la clínica de pequeños animales en los últimos años.
Este caso clínico presenta el tratamiento de acupuntura empleado durante 6 meses en un perro geronte describiendo sus efectos analgésicos y de calidad del bienestar evaluados con una escala visual analógica.
El uso de puntura seca y moxibustión en varias sesiones aumentó la calidad de vida y disminuyó el grado de dolor del paciente descrito. No obstante, sería interesante evaluar el efecto de otras técnicas como electroacupuntura o farmacopuntura para este paciente.
HISTORIA
Keo, perro mestizo macho entero de 11 años y 28 kg de peso, se presenta con inestabilidad del tercio posterior, dolor a nivel lumbosacro y estado general deteriorado. Desde hace 1 año se han reducido los paseos a 20 minutos, ya no levanta la pata para orinar y le cuesta mantener la postura para defecar. Además, la musculatura del tercio posterior se ha atrofiado un 60% progresivamente.
La exploración radiográfica de la articulación coxofemoral revela laxitud articular bilateral de la cabeza del fémur con signos aparentes de artrosis leve. El resto de las articulaciones distales de la extremidad anterior y posterior son radiográficamente normales.
El paciente no tolera tratamiento con AINEs o tramadol para el control del dolor por lo que se cesó el tratamiento hace 1 mes. En el momento de presentación Keo no esta recibiendo ninguna medicación.
SIGNOS CLÍNICOS – DIAGNÓSTICO CONVENCIONAL OCCIDENTAL
La exploración general no reveló anormalidades aparentes. La exploración ortopédica mostró rigidez lumbar a partir de L2, reducción de la movilidad de la articulación coxofemoral con dolor y descenso ventral de la cadera. Además, la musculatura del tercio posterior se encontró severamente atrofiada.
El análisis locomotor muestra un paso cruzado e inestable de las extremidades posteriores y sobrecarga con apertura de aplomos de las extremidades anteriores.
Tras el estudio radiológico se diagnosticó artrosis de cadera con laxitud articular bilateral (Fig.1).
El estado anímico del animal era bastante decaído y apático aunque apetito y deposiciones eran normales.
SIGNOS CLÍNICOS – DIAGNÓSTICO SEGÚN LA MTC
Keo tiene buen carácter, aunque se ha vuelto algo inseguro en los últimos años. Es constitución tierra, aunque con aumento del elemento agua con la edad.
El shen está bien presente y tiene brillo en los ojos, el pelo es hirsuto y duro. La zona L2 – L4 está más caliente a la palpación y le molesta el contacto en la zona de la cadera. Por esto último no se pudo realizar diagnóstico por pulsos. La lengua estaba pálida.
En la exploración de los Shu dorsales se encuentra sensibilidad en H, VB, R, IG, ID y V. Los puntos Mu de VB, H, R y B están sensibles y los de TR, ID y V no se pueden valorar por la localización y molestia en la zona.
Estos signos clínicos nos llevan a un diagnóstico de Síndrome Bi de huesos por deficiencia de Jing con evolución a Síndrome Wei por estancamiento de Qi.
TRATAMIENTO CONVENCIONAL (OCCIDENTAL)
Keo ha recido diferentes tratamientos prescritos por su veterinario en el último año principalmente basado en AINEs combinado con o sin Tramadol (5 mg/kg/12h PO), produciendo en todas ocasiones alteraciones digestivas, apatía e inmobilidad cesando así el tratamiento. Los AINEs orales utilizados de forma alternante han sido carprofeno (4 mg/kg), firocoxib (4 mg/kg) y robenacoxib (2 mg/kg). La incorporación de omeprazol (1 mg/kg) no mejoró las molestias gastrointestinales.
TRATAMIENTO SEGÚN LA MTC
La estrategia de tratamiento fue desbloquear la obstrucción del meridiano de VB y el estancamiento de Qi y tratar la deficiencia de Jing de R.
04.10.2015 Primera evaluación del paciente y sesión de acupuntura. Valoración de la Escala Analógica Visual (VAS, 0 peor posible – 10 mejor posible): 3 | |
Punto de acupuntura | Características1,2 |
7P (Lieque) bilateral | Punto Luo (con 4IG). Punto maestro de cabeza y cuello, estimula la Wei Qi y el descenso del Qi de pulmón. |
41VB (Zulinqi) derecha | Punto arroyo, punto madera. Abre Dai Mai. Punto acoplado de Yang Wei Mai. Promueve el suave fluir del Qi y elimina obstrucciones del meridiano, conecta el calentador inferior. |
3R (Taixi) izquierda | Punto arroyo, punto tierra, punto yuan. Tonifica el R y beneficia la esencia, fortalece la columna caudal y las rodillas, aclara el calor. |
23V (Shen Shu) moxa | Shu dorsal de R, Tonifica el R y la esencia, fortalece la espalda y los huesos, dispersa la humedad. |
23.10.2015 Reevaluación del paciente y segunda sesión acupuntura. Comentarios del dueño tras la primera sesión: Keo fue peor los 2 días siguientes, pero a partir del tercero ganó 30% más de vitalidad, el paseo se alargó 10 minutos y el caminar era más ligero y ágil. Valoración de la Escala Analógica Visual (VAS, 0 peor posible – 10 mejor posible): 5 | |
Punto de acupuntura | Características1,2 |
20DM | Punto de encuentro de VG junto con H, V, TR y VB. Punto mar de las médulas. |
Bai Hui (cien encuentros) | Aumenta el flujo de Qi en la zona de la cadera, fortalece la columna caudal y las extremidades posteriores, regula el calentador inferior. |
3H (Taichong) bilateral | Punto tierra, punto arroyo. Seda al hígado en patrones de exceso, promueve el suave fluir del Qi y calma los espasmos. Nutre la sangre de hígado, regula el calentador inferior. |
10IG (Shousanli)bilateral | Tonifica y fortalece el Qi, libera obstrucciones del meridiano. |
20.11.2015 Reevaluación del paciente y tercera sesión de acupuntura Comentarios del dueño tras la segunda sesión: Los paseos de Keo son de 45 minutoss, interactivo y contento. Muestra interés por los otros perros. Ha empezado a levantar tímidamente la pata otra vez al orinar. Valoración de la Escala Analógica Visual (VAS, 0 peor posible – 10 mejor posible): 7 | |
Punto de acupuntura | Características1,2 |
20DM | Punto de encuentro de VG junto con H, V, TR y VB. Punto mar de las médulas. |
Bai Hui (cien encuentros) | Aumenta el flujo de Qi en la zona de la cadera, fortalece la columna caudal y las extremidades posteriores, regula el calentador inferior. |
11V (Da zhu) bilateral | Punto hui o influencia de huesos. Punto de cruce de V, ID, TR. Fortalece el Qi, Alivia dolor y nutre los huesos. |
60V (Kun lun) bilateral | Punto río, punto fuego. Desobstruye el meridiano, activa la circulación de la sangre y fortalece las lumbares. Parálisis del tercio posterior y analgesia. |
7P (Lieque) bilateral | Punto Luo (con 4IG). Punto maestro de cabeza y cuello, estimula la Wei Qi y el descenso del Qi de pulmón. |
16.02.2016 Reevaluación del paciente y cuarta sesión de acupuntura Comentarios del dueño tras la tercera sesión: Keo se ha mantenido durante los meses más fríos de invierno con paseos de 45 minutos, interactivo y contento. No le ha vuelto a ver letárgico. El paso es más estable. Valoración de la Escala Analógica Visual (VAS, 0 peor posible – 10 mejor posible): 7 | |
Punto de acupuntura | Características1,2 |
20DM | Punto de encuentro de VG junto con H, V, TR y VB. Punto mar de las médulas. |
Bai Hui (cien encuentros) | Aumenta el flujo de Qi en la zona de la cadera, fortalece la columna caudal y las extremidades posteriores, regula el calentador inferior. |
29VB (Juliao) bilateral | Punto de cruce con Yang Qiao Mai. Elimina obstrucciones del meridiano, beneficia y fortalece el tercio posterior y la cadera. Punto local para dolor cadera, columna caudal y tercio posterior. |
30VB (Huantiao)bilateral | Punto de cruce con el meridiano de V. Elimina obstrucciones del meridiano, tonifica el Qi y la sangre, aclara el calor – humedad. Punto local para tratamiento del ciático y displasia de cadera. |
3R (Taixi) bilateralTransfixiante con 60V (kun lun) (Fig. 2) | Punto arroyo, punto tierra, punto yuan. Tonifica el R y beneficia la esencia, fortalece la columna caudal y las rodillas, aclara el calor. Punto río, punto fuego. Desobstruye el meridiano, activa la circulación de la sangre y fortalece las lumbares. Parálisis del tercio posterior y analgesia. |
Las sesiones se ajustaron durante todo el tratamiento a la disponibilidad del dueño. Entre sesiones, el dueño trató por lo menos una vez en semana con moxa desde la región cervical, torácica y llegando hasta la zona lumbar (dorsal y ventral) y desplazándose por la cadera y ambas extremidades posteriores hasta los dedos.
Para mantener los efectos conseguidos se han seguido realizando sesiones continuadas cada 5 semanas.
La técnica utilizada ha sido puntura seca con agujas no siliconadas con mango de acero (Dong Bang) de 0.25 x 0.25 mm durante 10 minutos.
DISCUSIÓN
Keo se presentó como paciente geriátrico con inestabilidad del tercio posterior, dificultad en la locomoción y reducida calidad de vida. Debido a su intolerancia a la medicación para el tratamiento del dolor crónico, los dueños optaron por el tratamiento con acupuntura.
La exploración ortopédica y las pruebas de diagnóstico por imagen revelaron laxitud y leve artrosis de la articulación coxofemoral como el origen del malestar y la reducida movilidad del paciente. Debido a su cronicidad presentaba también evidente atrofia muscular del tercio posterior.
La evaluación de los signos y síntomas desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China condujeron al diagnóstico de Síndrome Bi de huesos por deficiencia de Jing con evolución a Síndrome Wei por estancamiento de Qi. La estrategia de tratamiento consistió el uso de puntura seca para desbloquear la obstrucción del meridiano de VB y el estancamiento de Qi y tratar la deficiencia de Jing de R.
El caso aquí descrito mejoro con el empleo de puntura seca. Otras técnicas como la utilización de electroacupuntura, farmacopuntura o el empleo de implantes de oro3 podrían ser también beneficiosos para este caso y se tendrán en cuenta para el futuro manejo y tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA
1. Curso de Diplomatura de Acupuntura Veterinaria; IVAS España 2014- 2015.
2. Eul-Matern C. Akupunktur bei Hund und Katze. Ed. Sonntag. 2 Ed. 2014.
3. Jaeger GT, Stigen Ø, Devor M, Moe L. 2012. Gold Bead Implantation in Acupoints for Coxofemoral Arthrosis in Dogs: Method Description and Adverse Effects. Animals (Basel). Sep 4;2(3):426-36.