Tratamiento con acupuntura en un caso de hernia cervical crónica reagudizada y alopecia en dorso

Tratamiento con acupuntura en un caso de hernia cervical crónica reagudizada y alopecia en dorso

                                                                                                                                                                    por

Nieves Pastor Sirvent

Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura,

Servicio de Rehabilitación Animal,

Av. de la Universidad s/n, Campus Universitario, 10005, Cáceres

rehabilitacion.hcv@gmail.com

RESUMEN:

El empleo de la acupuntura como única modalidad de terapia ha sido eficaz para tratar tanto el dolor agudo como crónico producido por la presencia tanto de hernias cervicales  como de espondilosis cervical y en vértebras lumbares, sin necesidad de recurrir a fármacos analgésicos y antiinflamatorios, con sus consiguientes efectos secundarios.

Fueron necesarias varias sesiones de acupuntura para mejorar el estado general de la paciente, aunque ya desde la primera sesión se apreció una mejoría considerable en el dolor y en la calidad de vida. Así mismo, resultó resolutiva para tratar el problema de alopecia crónico, que aunque en principio era sólo estético, nos indicó un mejor estado a todos los niveles.

Con todo esto podemos concluir que el tratamiento con acupuntura ha sido altamente eficaz para tratar las patologías de nuestra paciente y mejorar claramente su calidad de vida.

HISTORIA

Nina, una Schnawzer miniatura, hembra, de 12 años, no castrada, se presenta el día 20 de Junio de 2014 con dolor y rigidez en zona cervical. Así mismo, presenta una alopecia en el dorso desde hace 4 años, con hiperpigmentación de la piel y sin prurito (se han llevado a cabo múltiples pruebas en la consulta de dermatología sin llegar a un diagnóstico concluyente). Lleva 3-4 días con diarrea acuosa, quizá debida a la medicación.

La paciente fue intervenida hace 4 años de una hernia cervical en C3-C4 realizándose un slot ventral en C3-C4 y fenestración en C2-C3, C4-C5-C6. Ha tenido varios episodios agudos de dolor que remiten con reposo y fármacos analgésicos, principalmente en épocas más húmedas y frías.

SIGNOS CLÍNICOS – DIAGNÓSTICO CONVENCIONAL OCCIDENTAL

En el momento de la consulta la paciente presenta dolor cervical, con mucha rigidez en toda la musculatura paravertebral y no es capaz de girar el cuello hacia los lados, ni hacia arriba y hacia abajo. Camina con pasos hipermétricos de ambos miembros torácicos, y ligera debilidad del tercio posterior. La musculatura de ambos miembros torácicos, principalmente el derecho, también se encuentra muy tensa.

La paciente lleva mucho tiempo con decaimiento general, no saben si por el dolor, aunque come, y triste.

Se realiza radiografías de control y presenta espondilosis a nivel C3-C4. Así mismo, se localizan en las radiografías de columna, espondilosis en unión toracolumbar y  vértebras lumbares L2-L3.

SIGNOS CLÍNICOS – DIAGNÓSTICO SEGÚN LA MTC

Nina es una perrita con muy buen carácter, aunque miedosa. Constitución tierra. En general, es friolera y siempre busca el calor.          

En la exploración de la paciente se aprecia sensibilidad en los Shu dorsales de VB y V. Ligeramente sensibles los Mu, sobre todo de VB.

Al observar la apariencia de la lengua ésta estaba pálida y seca. Al palpar los pulsos se apreció que en general era un pulso fino.

Con estos signos se puede establecer como diagnóstico un síndrome Bi de huesos por una deficiencia de Jing. Así mismo, presenta un estancamiento y deficiencia de sangre.

TRATAMIENTO CONVENCIONAL (OCCIDENTAL)

La paciente ha estado en tratamiento hasta hace 2 semanas con Tramadol (5 mg/Kg cada 12 horas) y Carprofeno (2mg/Kg cada 12 horas), con cierta mejoría de los signos clínicos, aunque el dolor y la apatía persisten, además ahora presenta diarrea acuosa. Sigue en reposo (tampoco se quiere mover casi).

En cuanto a la alopecia no ha seguido ningún tratamiento.

TRATAMIENTO SEGÚN LA MTC

La estrategia de tratamiento fue desbloquear el estancamiento de Qi y tratar la deficiencia de Jing, de yang de riñón y de sangre. Reforzar toda la columna.

El día 20 de Junio se evalúa a la paciente y se lleva a cabo la primera sesión de acupuntura, utilizando los siguientes puntos:

–        7P (Lieque): Punto Luo (con 4IG). Punto maestro de cabeza y cuello, estimula la Wei Qi y el descenso del Qi de pulmón.

–        4IG (He gu): Punto Yuan. Punto con acción calmante, remueve obstrucciones del canal y estimula la función de dispersión del pulmón.

–        44E (Nei Ting): Punto agua. Punto para el dolor a lo largo de todo el canal.

–        3H (Taichong): Punto tierra, punto arroyo. Seda al hígado en patrones de exceso, promueve el suave fluir del Qi y calma los espasmos. Nutre la sangre de hígado.

El día 25 de Junio volvió a la consulta y se reevaluó a la paciente. Comenta el propietario que cuando salió de la primera sesión comenzó a jugar y casi a correr; está mucho más animada y contenta. Se resolvió la diarrea al día siguiente.

Se realiza otra sesión de acupuntura y se punturan los siguientes puntos:

–        20VG: Punto de encuentro de VG junto con H, V, TR y VB. Punto mar de las médulas.

–        Bai-hui (Cien reuniones o punto de los cien encuentros): aumenta el flujo de Qi en la zona de la cadera.

–        Punta de la cola (Wei-Jian): imposibilidad de levantarse, como refuerzo de toda la columna.

–        20VB (Fengmen): Punto local para dolor y contractura de las cervicales, dolor en el cuello.

–        21VB (Jianjing): regula el Qi, desobstruye el meridiano, calma el dolor. Punto local para dolor en la columna cervical y tortícolis, cojeras de la espalda y neuralgias.

El día 1 de Julio se vuelve a evaluar a Nina y ya no presenta tanta rigidez en el cuello, ni dolor. Se lleva a cabo otra sesión utilizando los siguientes puntos:

–        11V (Da zhu): Punto hui o influencia de huesos. Alteraciones osteolocomotoras del cuello, hombros y miembros anteriores.

–        3R (Tai xi): Punto arroyo, punto tierra. Nutre el Jing, fortalece las vértebras lumbares, tonifica el riñón en cuadros de vacío.

–        60V (Kun lun): Punto fuego, punto río. Desobstruye el meridiano, activa la circulación de la sangre y fortalece las lumbares. Cervicalgias.

–        4IG (He gu): Punto Yuan. Punto con acción calmante, remueve obstrucciones del canal y estimula la función de dispersión del pulmón.

–        5PC (Jian shi): Punto metal, punto río. Regula el Qi y elimina la flema obstructiva.

El día 4 de Julio la paciente sigue con la mejora de la patología cervical, ya no toma nada de medicación, aunque aún no ha sido completa, por lo que se puntura:

–        20VG: Punto de encuentro de VG junto con H, V, TR y VB. Punto mar de las médulas.

–        Bai-hui (Cien reuniones o punto de los cien encuentros): aumenta el flujo de Qi en la zona de la cadera.

–        Punta de la cola (Wei-Jian): imposibilidad de levantarse, como refuerzo de toda la columna.

–        20VB (Fengmen): Punto local para dolor y contractura de las cervicales, dolor en el cuello.

–        21VB (Jianjing): regula el Qi, desobstruye el meridiano, calma el dolor. Punto local para dolor en la columna cervical y tortícolis, cojeras de la espalda y neuralgias.

Posteriormente, la paciente sigue viniendo a una sesión cada mes, en las épocas de invierno y de más frío y humedad.

La técnica utilizada en todas las sesiones fue aguja seca de acero inoxidable de 0,25 x 13mm. durante 15 minutos.

DISCUSIÓN

La paciente vino a consulta por un dolor crónico reagudizado producido por la presencia de hernias discales y espondilosis que no remitía tras el tratamiento médico convencional, que además le producía signos gastrointestinales. Adicionalmente, se observó una alopecia crónica a lo largo de todo el dorso.

Después de llevar a cabo un análisis de todos los signos y síntomas encontrados desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China se llegó al diagnóstico de Síndrome Bi de huesos por una deficiencia de Jing, y un estancamiento y deficiencia de sangre.

La estrategia de tratamiento consistió en desbloquear el estancamiento de Qi y tonificar tanto el Jing, como el yang de riñón y tratar la deficiencia de sangre.

Nina recibió 4 sesiones de acupuntura con una semana de descanso entre cada una de ellas aproximadamente, tras las cuales empezó a distanciar hasta llegar a un tratamiento de mantenimiento de una sesión por mes en las épocas de más frío y humedad.

BIBLIOGRAFÍA

Cuso de Diplomatura de Acupuntura Veterinaria; IVAS España 2014- 2015.