Tratamiento con acupuntura en un canino con cálculos renales

Por:

Dra. Carolina Francisca Farías Navarro

La Reina, Santiago de Chile

CHILE

Correo electrónico: c.fariasnavarro@gmail.com

Resumen

Se realizó la terapia de acupuntura en un canino con episodios recurrentes de cálculos renales resultando con éxito una disminución de éstos y de los signos presentados en su primera consulta, favoreciendo así su calidad de vida.

Se necesitaron tres sesiones para tratar el tema central y una más por un hallazgo encontrado al transcurso de las sesiones.

Además de las sesiones se le recomendó un cambio en su dieta para regular el tema de su sobre peso y cuidado renal. Y la extracción de las masas para enviarlas a biopsia Control en un mes más para evaluar su progresión y hallazgos.

Historia

El paciente canino “Pinky”, macho 13 años, castrado, fue visto por primera vez el día 13 de abril del 2016, con un estado corporal acorde a su edad y con un cuadro de cálculos renales no controlado. Con manifestaciones claras de dolor al orinar, episodios de incontinencia urinaria marcada y un constante goteo post micción. La propietaria me cuenta que ya ha tenido dos veces anteriores, que sigue haciendo por goteo y que lo ve como se encorva para orinar, se realizaron diversos tratamientos desde flushing, antibióticos y castración para controlarlos, sin dar los resultados esperados. Fuera de estos cuadros, ha sido un perro sano, sin antecedentes clínicos extras, cariñoso con la gente, come pellet y es característico de él que coma muy rápido, ya no camina como antes, se le nota una falta de energía según su dueña.

Signos clínicos y diagnostico convencional (occidental)

Al momento de la consulta Pinky presentaba parámetros fisiológicos normales, con un evidente sobre peso, sordera leve, opacidad corneal, sarro y falta de dientes, abultamientos en su cuello, cabeza y dorso (masas no definidas), pelo hirsuto, caspa, dolor a la palpación en la zona lumbar baja y renal, micción frecuente, goteo post micción.

También la propietaria menciona que hay veces que Pinky vomita, y que es de color amarillento.

Se le solicitan exámenes de sangre para ver su estado general por su edad, urianálisis más ecografía por sus cálculos renales y evaluación de riñones y próstata.

Diagnóstico convencional: Cálculos renales

Signos clínicos y diagnostico según MTC

Pinky es un paciente de constitución más tierra, presenta dolor evidente al orinar, goteo post micción, tenesmo y dolor en la zona lumbar baja, como signos agudos. Además, a la revisión completa presenta sordera leve, opacidad corneal, sarro y falta de dientes, abultamientos en su cuello, cabeza y dorso (masas no definidas), pelo hirsuto, caspa.

A la evaluación de los puntos Shu dorsales, presenta una alta sensibilidad desde el 20V hasta 28V, manifestando así un dolor evidente de la zona, y concuerdan con los Mu los puntos de bazo (13H), riñón (25VB) y vejiga (3VC). 

Pulso rápido y lengua con saburra.

En la zona de dolor, a la palpación también se sienten sensibles puntos trigger.

Otra sensibilidad a la examinación fueron los puntos de displasia de caderas del lado izquierdo, con mayor reacción en 54V.

Diagnóstico según MTC: Calor – humedad en vejiga y a su vez displasia de caderas. Esto se basa en la sintomatología presente en el paciente e historia que trae, donde nos muestra como el calor – humedad en la vejiga hace que la vejiga pierda su función de Qi Hua provocando una difícil o incompleta eliminación de la orina, también esto provoca tenesmos y el dolor lumbar.

Tratamiento convencional (oocidental)

Sólo recibió hace dos meses Enrofloxacino 50mg 1 comprimido cada 24hrs por 7 días como antibiótico para el cuadro genitourinario. Y le hicieron cambio de dieta a un alimento para enfermos renales.

Tratamiento según la MTC

La estrategia de tratamiento fue eliminar el calor – humedad y restablecer la función de transformación de los líquidos en orina de la vejiga y riñón, con sesiones de acupuntura. Además de cambiar la porción diaria de alimento para su control del peso.

La acupuntura fue realizada con técnica de aguja seca, con agujas de silicona Cloud & Dragon de 0,25 x 25mm de silicona por 15 minutos. Solo se hizo cambio del tipo de ajuga de cobre en la 4ª sesión para la electroacupuntura.

1ª sesión 13/04/2016: Se realiza una sesión con 4 puntos para trabajar principalmente el dolor a la palpación y al orinar, además de eliminar flema y calor. (1)(2)

PuntoNombreUbicaciónAcción e Indicación
2RRanguCara medial de extremidad posterior, debajo del saliente del escafoideDispersa el calor, armoniza el riñón, regula Jiao inferior, favorece la micción y calma el dolor.
60VKunlunEntre cóndilo lateral de la tibia y calcáneoAclara calor, mueve obstrucción del meridiano, alivia inflamación y dolor de todo el cuerpo.
9BYinLinquanBorde inferior del cóndilo medial de la tibia.Cara medial extremidad posteriorElimina humedad, favorece vías de las aguas. Elimina humedad. Micción difícil e incontinencia. Arenilla en la orina.
40EFengLongEn la mitad entre articulación de la rodilla y maléolo externo del peronéGran eliminador de flema (Tan)

2ª sesión 21/04/2016: Se observó una clara disminución del dolor y de la incontinencia. Lo que si persiste es una mayor sensibilidad en la zona lumbar baja y aún queda goteo post micción. Al hacer el examen se observa que los puntos con sensibilidad son los de displasia, por lo tanto se incluye solo un punto en esta sesión, pero queda pendiente para una próxima el tratar la displasia como tal.(1)(2)

PuntoNombreUbicaciónAcción e Indicación
7RFuliuA 2 cun por encima del 3R, delante del tendón de Aquiles, miembro posteriorPunto tonificación de riñón, elimina humedad, fortalece lumbares y rótulas. Cistitis.
40VWeizhongPor detrás del muslo, centro fosa poplíteaPunto maestro sobre área lumbar y caderas. Abre obstrucción del canal. Displasia, ciáticas, dolores lumbares.
6BSanYinJiaoA 3 cun proximal del maléolo medio. Es opuesto al 39VBArmoniza Jiao inferior, elimina humedad. Para alteraciones urinarias, arenilla en la orina.
40EFengLongEn la mitad entre articulación de la rodilla y maléolo externo del peronéGran eliminador de flema (Tan).
 3VCZhongjiEn línea media a 4 cun caudal del ombligo y a 1cun encima de sínfisis pubianaPunto alarma de vejiga, fortalece la función de transformación y conservación de la vejiga.Goteo post micción.

3ª sesión 30/04/2016: Se nota un cambio favorable en el paciente, sale orinar tranquilo, pero a la palpación le sigue molestando la zona lumbar, puntos de displasia y salen aun sensibles los Shu dorsales de riñón y vejiga, más Mu de riñón. Por lo tanto, se debe tonificar aún más el riñón y trabajar en la eliminación de humedad. Se le solicita una radiografía de caderas para evaluar. (1)(2)

PuntoNombreUbicaciónAcción e Indicación
3RTaixiEncima corvejón, detrás del maléolo interno medial y delante del calcáneo. Lateral a 60V.Tonifica riñón, nutre el Jung, fortalece lumbares y rodillas.
40VWeizhongPor detrás del muslo, centro fosa poplíteaPunto maestro sobre área lumbar y caderas. Abre obstrucción del canal. Displasia, ciáticas, dolores lumbares.
6BSanYinJiaoA 3 cun proximal del maléolo medio. Es opuesto al 39VBArmoniza Jiao inferior, elimina humedad. Para alteraciones urinarias, arenilla en la orina.
40EFengLongEn la mitad entre articulación de la rodilla y maléolo externo del peronéGran eliminador de flema (Tan).
 BaihuiEspacio lumbo-sacroAumenta el Qi en zona de las caderas. Displasias, artrosis de cadera y dolor sacro.

4º sesión 06/05/2016: Al evaluar se encuentra sin los signos encontrados en las sesiones anteriores y se observa sin dolor.  Al tomar la radiografía se observa la concordancia con los puntos de diagnóstico de caderas, diagnosticado como displasia de caderas. Por lo tanto, se decide hacer la sesión en torno a esto. Y se utiliza electro acupuntura en los puntos: 29V cruzado con 30VB y 54V cruzado con 31E, a baja frecuencia para que se liberen endorfinas y encefalinas, actuando como una analgesia de alta duración y con un tiempo corto de 5 min para tonificar. (1)(2)

PuntoNombreUbicaciónAcción e Indicación
29VBJuliaoA 1/3 distancia entre ala del ileon y la caderaAlteración de las caderas
30VBHuantiaoEntre trocánter mayor y tuberosidad isquiáticaDesobstruye meridiano y calma dolor. Displasia de caderas
54VZhibianDorsal al trocánter mayor del fémurDolores lumbaresAlteración de las caderas
31EBiguanCara lateral muslo conecta con la tuberosidad coxalDolor de caderas

Discusión

Pinky fue tratado anteriormente por sus cálculos renales sin haber obtenido los resultados esperados por sus dueños, donde su principal objetivo era que disminuyera el dolor.

Por otro lado, según la MTC, la vejiga está relacionada con el metabolismo de los líquidos. Durante el proceso de metabolización de éstos, el líquido orgánico se distribuye por todo el cuerpo a partir de la ayuda de pulmones, bazo, riñones y triple recalentador. El líquido residual (orina) es transportado a la vejiga, se evacúa y elimina al exterior por la transformación energética (Qi Hua) de ésta. Sin embargo, la formación, acumulación y evacuación de la orina depende de los riñones ligados a la vejiga por la relación Biao-Li.

Según esta condición, en el caso de Pinky, tuvo acumulación de calor-humedad en la vejiga por pérdida de la función de transformación energética de la vejiga con perturbación de la micción, como se presentaban sus signos sumado a la reactividad de los puntos back shu dorsales de riñón (23V) y vejiga (28V), pulso rápido y lengua con saburra. Además de otros antecedentes como el desequilibrio alimenticio, que en este caso es un sobrepeso marcado, producen una acumulación de calor-humedad interno, que se transmite al calentador inferior y desciende fijándose en la vejiga.

Este calor-humedad destruye la vía de las aguas (descenso por uretra), provocando micción con tenesmo y orina amarilla intensa. El cuadro al evolucionar se transforma en cálculos y apareciendo sedimento en la orina y dolor lumbar. (3)

Para tratar este cuadro se seleccionaron puntos destinados al control del dolor y la eliminación de la humedad como, 60V “punto aspirina” y desobstruye el meridiano, 2R “punto fuego y manantial”, equilibra el agua y el fuego, además de ser un punto de sedación que sirve para los excesos de calor en este cuadro y el 9B “punto mar”, fortalece el bazo y para eliminar la humedad al igual que el gran eliminador de flema y humedad 40E. Además, se usaron puntos para tratar un hallazgo encontrado dentro de las sesiones y respaldado con las radiografías que es la displasia de cadera. Para este nuevo diagnostico se seguirán haciendo sesiones cada 15 días e ir evaluando su progresión. A su vez se esperará el resultado de las masas que se mandaron a biopsiar y con esto analizar las siguientes sesiones, para ver cuáles serán sus prioridades.

El paciente presentó una respuesta muy favorable a la terapia, ya que solo en 4 sesiones está prácticamente controlado el cuadro y a futuro solo serían necesarias sesiones de mantención. Caso contrario ocurría con la terapia convencional.

La respuesta se puede explicar bajo el concepto que al insertar la aguja se obtiene una respuesta neuromoduladora sobre el sistema cerebroespinal y el sistema nervioso autónomo. Al manipular la aguja, se altera el colágeno del punto, cambia su forma y se transmite una señal eléctrica al sistema nervioso periférico, generando elevación del cortisol sérico, cambios iónicos zonales y de pH, los que pueden tener efecto directo sobre toda la zona afectada. Estos estímulos del SNP al llegar a la médula espinal, pasan al tálamo y finalmente a la corteza cerebral mediante neurotransmisores y neurorreceptores como: endorfinas, monoaminas, setoronina, ACTH, dinorfinas, enceálinas, GABA. Por otro lado, se modifica el tono simpático y se regula la síntesis de linfocitos portadores de receptores de superficie para encefalinas y endorfinas, imprescindibles en la síntesis de anticuerpos (4).

Para finalizar se puede concluir que al hacer una comparación desde el diagnóstico y como tratamiento en ambas medicinas, podemos recalcar que existen diferencias. Sin dejar de lado que la medicina occidental es necesaria para muchos casos, la medicina tradicional china logra llegar y evaluar al paciente en su totalidad abarcando desde lo sistémico hasta lo emocional sin dejar nada por separado, todo va correlacionado en el mismo organismo, dejando claro que no es una medicina individualista como la occidental, si no que es una medicina milenaria con visión integral.

Referencias

1.     Puertas, Dolores, and Albert Snijders. Acupuntura en veterinaria. España: Holósfera, 2009.

2.     IVAS. Canine Flash Cards. Enero de 2015.

3.     Apuntes curso de acupuntura veterinaria 2015

4.     García-Botey, C. Bases neurofisiológicas de la acupuntura. Apuntes del curso IVAS (2014-2015): 16.