Por
Gonzalo Díaz Fernández
C.V. EL JUNCAL
C/Extremadura nº4
Torrejón de Ardoz (Madrid)
Cita previa: 91 6561616
Resumen: La terapia con acupuntura se realizó con éxito en un caso de Leishmaniosis canina. Cuando la medicina occidental no podía hacer mucho más, el uso de esta terapia milenaria hizo estabilizar al animal, paliar su sintomatología, subir su sistema inmune y poder mejorar los valores renales, para así conseguir poder administrar un tratamiento leishmanicida que sin la acupuntura no hubiera sido posible y el animal hubiera fallecido.
HISTORIA
El perro de raza American Staffordshire Terrier llamado Draco de 2 años de edad, lleva 3 días hospitalizado por insuficiencia renal aguda por Leishmaniosis canina. A pesar de los esfuerzos de los compañeros veterinarios, el animal sigue empeorando y está casi desahuciado ya que, a causa de su estado, no se le puede aplicar ningún medicamento leishmanicida y sólo se le ha tratado con fluidoterapia y protector de estómago como tratamiento sintomático. Se decide recurrir a la medicina alternativa, los dueños quieren que se intente “todo” ya que la medicina occidental no puede hacer mucho más. Los análisis de ese mismo día en el que se empieza a tratar con acupuntura al perro nos marcan unos valores elevados de urea, creatinina y fósforo y un título elevado de anticuerpos contra la lesihmaniosis. Además, presentaba la albumina baja.
SIGNOS/SÍNTOMAS:
El animal ingresó con apatía, anorexia y pérdida de peso. Una vez hospitalizado Draco empezó con vómitos, mayor depresión y epistaxis frecuentes. Los signos clínicos se fueron agudizando y empeorando hasta llegar a estar semiestuporoso. DIAGNÓSTICO SEGÚN MTC:
El perro presentaba en el momento de la consulta un estado corporal delgado y pelo sin brillo, pérdida de peso, lengua pegajosa algo pálida, mucosas ligeramente pálidas, diarrea, apatía, debilidad, anorexia y vómitos. A su vez se realizó diágnóstico por pulsos, este era profundo y lento. El pulso de bazo era más débil que el resto.
Se diagnostica deficiencia de Qi de bazo con deficiencia de yang de riñón.
TRATAMIENTO CONVENCIONAL (OCCIDENTAL):
Se mantiene la fluidoterapia ya que el animal no come ni bebe nada. Se le deja el protector de estómago (ranitidina).
TRATAMIENTO SEGÚN LA MTC (ORIENTAL):
La Leishmania bajo mi experiencia provoca una deficiencia de Bazo que acaba generando un síndrome complejo de deficiencia de bazo y riñón. Por lo que para poder luchar contra el parasito por medios occidentales primero tonificaremos uno de los órganos más afectado, el bazo. Estimularemos el sistema inmune, mejoraremos el sistema digestivo y tonificaremos el riñón.
Mientras estoy hablando con los propietarios y justo antes de comenzar el tratamiento, el animal tiene una fuerte epistaxis que no podemos pararla, por lo que tras varios minutos sin poder cortar el sangrado nasal se decide poner el siguiente tratamiento:
Sesión 1 | 10/08/2015 |
20 IG – Ying Xiang | Punto local para problemas nasales, epistaxis. |
6P – Kong zui | Punto Xi (urgencia) detiene el sangrado nasal. |
2B – Da bu | Punto de tonificación del bazo, elimina humedad-calor, diarreas. |
36E – Zu san li | Punto maestro sobre el abdomen, inmunoestimulante, Tonifica el Qi.Trata vómitos y diarreas, debilidad general. |
La epistaxis se corta en unos segundos y desde ese momento Draco no tiene más sangrados de ese tipo, ningún día más.
Al día siguiente tras 24 horas de la primera sesión el animal está más animado, ya no está tan estuporoso, no ha tenido más vómitos ni más diarreas. Se le decide además del tratamiento con acupuntura añadir dos medicamentos de homotoxicología: Traumeel + Engystol (Heel).
Y se le decide hacer una segunda sesión. Con los siguientes puntos:
Sesión 2 | 11/08/2015 |
9P Tai Yuan | Punto de tonificación del pulmón, tonifica el Qi adquirido. |
10IG Shou San li | Deficiencia de Qi, punto estimulante. |
36E Zu san li | Punto maestro sobre el abdomen, inmunoestimulante, Tonifica el Qi.Trata vómitos y diarreas, debilidad general. |
3R Tai Xi | Tonifica el riñón, restaura el Yang. |
El tercer día después de haber empezado con el tratamiento, el animal se le saca por primera vez desde que está hospitalizado a pasear, empieza a tener interés por la comida y está más animado.
El día 12 de agosto, Draco comienza a comer con apetito, y recibe a los dueños con alegría cuando van a verle. El pulso es más fuerte, la lengua tiene un color más rosado y no tiene tanta capa pegajosa. Se le decide repetir los análisis sanguíneos, habiendo mejorado todos sus valores: BUN 52 mg/dl (7-27); CREA 3,4 mg/dl (0,5-1,8); Fósforo 7,6 mg/dl (2,5-6,8)
Tras 24 horas asimilando comida y muy animado, se decide darle el alta hospitalaria y mandarle a casa para que unos días después empiece con tratamiento leishmanicida por vía oral.
Antes de darle el alta se le aplica una última sesión de acupuntura:
SESIÓN 3 | 13/08/2015 |
4VG | Tonifica el Yang de riñón. |
4VC | Punto cruce de meridianos Yin del pie, tonifica riñón y el Yuan Qi |
36E | Punto maestro sobre el abdomen, inmunoestimulante, tonifica el Qi.Trata vómitos y diarreas, debilidad general. |
6B | Fortalece Bazo-estómago, tonifica riñón y armoniza hígado. |
La técnica usada en las sesiones fue aguja seca con 0,22×13, 0,30×0,13 y 0,5×0,13 mm durante 10 minutos.
Se le cita para la siguiente semana para revisarle y hacer una nueva sesión.
Por desgracia Draco no acude a la cita que tenía con él y sus propietarios. Y ya no se le vuelve a hacer más sesiones de acupuntura ya que en las siguientes revisiones que se le han hecho los valores analíticos eran perfectos, así como el estado del animal.
Analítica realizada 9 días después del alta hospitalaria
DISCUSIÓN:
Uno de los problemas con la Leishmaniosis es que los tratamientos inyectables son muy agresivos y pueden lesionar el riñón y el hígado y los tratamientos por vía oral, si el paciente está como en este caso, con anorexia y vómitos, no se le pueden aplicar. Por lo que la acupuntura puede ser un tratamiento eficaz para estabilizar al animal, tonificarle, subir sus defensas y poder luchar contra esta enfermedad de otra manera.
BIBLIOGRAFIA:
Basic course in veterinary acupuncture, course note, Twenty-third Edition, 2013- USA.
Apuntes del curso de Diplomatura en Acupuntura Veterinaria de la Escuela de Medicina Veterinaria Integrativa 2015. www.emvi.vet