Empleo de la acupuntura en el tratamiento de epilepsia en un perro

Por:        MÓNICA ÁGREDA DE LA CONCEPCIÓN

  CENTRO VETERINARIO ANUBIS Y BASTET

­­­­­­­­­­­­­­­         C/ CORPUS CHRISTI 47

24191 SAN ANDRÉS DEL RABANEDO (LEÓN)

Teléfono:       629909342

E-mail:          monicavet@gmail.com

RESUMEN

La terapia con acupuntura fue empleada con éxito para tratar la epilepsia idiopática de un perro mestizo. Se realizó un tratamiento durante más de 2 meses, con sesiones semanales inicialmente y posteriormente cada 10 días, con puntura seca y láser. Durante este tiempo de tratamiento no sufrió más ataques epilepticos.

HISTORIA

El primer ataque aparece al año y medio de edad, actualmente tiene 4 años y medio, está esterilizado desde los 2 años. Al principio sólo se dan los ataques por la noche. Después de cada ataque siempre tiene rinorrea acuosa abundante.

Se realiza un tratamiento inicialmente con Imepitoína  con una posología de 150 mg vía oral cada 12 h, durante casi un año. Durante este tratamiento los ataques aparecen con periodicidad mensual y siempre por la noche.

Posteriormente esta medicación se abandona de manera gradual para ser tratado con homeopatía: Árnica, Phosphorus, Calcarea fosforica, Belladona y Calcarea Carbónica. Siguiendo la misma periodicidad y presentación de los ataques al principio y llegando a espaciarse cada 2 meses.

Tras sufrir un episodio de maltrato en la calle por parte de un extraño tiene un ataque de epilepsia en ese momento y a partir de entonces pasa a presentar ataques más frecuentes, cada mes, y no sólo por la noche.

Los ataques también aparecen poco después de haber escuchado cohetes o petardos cuando está en casa.

No se retira el tratamiento con homeopatía desde su comienzo y se administra simultáneamente junto con el tratamiento con acupuntura.

A temporadas también toma flores de Bach, durante el tratamiento con acupuntura toma por un espacio corto de tiempo una fórmula constituida por Mimulus, Impatiens, Chicory, Walnut, Verbain.

SIGNOS CLÍNICOS-DIAGNÓSTICO OCCIDENTAL CONVENCIONAL

Los ataques son de corta duración, eleva la mirada hacia arriba, se cae de las extremidades posteriores y se encoje del tercio posterior.

Signos neurológicos normales a la exploración.

Presenta estrabismo convergente desde cachorro.

Analítica sanguínea normal.

Buen aspecto general, ligero sobrepeso, acorde a la cantidad de ingesta y dentro de la normalidad teniendo en cuenta que está esterilizado.

SIGNOS CLÍNICOS-DIAGNÓSTICO ORIENTAL

A Teo no le gusta la manipulación, aunque no se muestra agresivo en ningún momento.

Es muy inquieto, siempre está en movimiento y no le gusta estar parado mucho tiempo en un sitio.

Ladra fácilmente ante ruidos desconocidos u otros animales.

Constitución fuego-tierra.

Ligero estrabismo convergente en ojo derecho, mucosas rojas.

Pulso profundo, tenso, rápido. Al pulso el hígado se percibe ligeramente en exceso y riñón en deficiencia, resto de posiciones normales.

Shu dorsal de H, V y VB reactivos, Shu dorsal de R hundido.

Mu de H, VB y R reactivos.

Color de la lengua rojo púrpura, húmeda.

Buen aspecto del pelo, ligero sobrepeso, acorde a la cantidad de ingesta.

Se diagnostica deficiencia de Yin de R que puede afectar a la madera, produciendo estancamiento en la misma, que deriva en viento interno (convulsiones). Esto inicialmente se da más por la noche. Los hallazgos en pulso y palpación y la constitución del paciente lo corroboran.  La presencia de rinorrea acuosa tras los episodios es indicativo también de una deficiencia de Yin, que en ese caso sería de Pulmón, aunque no tiene más síntomas que indiquen ese desequilibrio.

También el que las convulsiones volvieran a hacerse más frecuentes tras el ataque de un desconocido que le produjo miedo/frustración indica que el desequilibrio se encuentra en riñón/hígado, al igual de la relación que existe entre su aparición y la presencia de cohetes o petardos.

TRATAMIENTO CONVENCIONAL OCCIDENTAL

Al inicio de los síntomas se trató con Imepitoína con una posología de 150 mg vía oral cada 12 h.

Durante el tratamiento con acupuntura se continúa su tratamiento con homeopatía prescrito con anterioridad, que consta de Lycopodium y Thuya 30 Ch.

TRATAMIENTO ORIENTAL CON MTC

 El objetivo de tratamiento es tonificar el Yin general, eliminar el viento interno y el estancamiento de hígado, así como conseguir mayor tranquilidad.

El día 22 de abril se hace el diagnóstico y evaluación inicial y se emplean los siguientes puntos:

-18V (Ganshu).  Shu de hígado. Beneficia la función del hígado de hacer fluir el Qi.

-YINTANG: calma la mente, elimina viento, indicado en convulsiones.

-20 VB (Fengchi): elimina viento interno, indicado en problemas cerebrales.

-23V (Shenshu): shu de riñón. Tonifica yin de riñón, el cerebro y las médulas.

-7C (Shenmen): calma el shen y la mente.

-6R (Zhaohai): tonifica el Yin, calma la mente, indicado en epilepsia.

-62V (Shenmai): elimina viento interno, aclara la mente y calma el espíritu. Indicado en epilepsia.

El día 29 de abril se realiza una segunda sesión. La dueña comenta que a los 4 días de la primera sufrió un ataque, esta vez por la noche. En esta sesión Teo se encuentra algo más tranquilo en el transcurso de la misma. A partir de esta sesión se le recomienda alimento crudo o casi crudo a diario para nutrir el Yin.  Puntos empleados:

-18V (Ganshu).  Shu de hígado. Beneficia la función del hígado de hacer fluir el Qi.

-20DU (Baihui): Indicado en ansiedad y problemas cerebrales. Calma el viento. Gran influencia sobre el Yang. Indicado en epilepsia. Se puntura en dispersión, en contra del meridiano.

-20VB (Fengchi): elimina viento interno, indicado en problemas cerebrales.

-23V (Shenshu): shu de riñón. Tonifica yin de riñón, el cerebro y las médulas.

-6R (Zhaohai): tonifica el Yin, calma la mente, indicado en epilepsia.

-62V (Shenmai): elimina viento interno, aclara la mente y calma el espíritu. Indicado en epilepsia.

El 6 de mayo se da la tercera sesión. La dueña comenta que justo después de la segunda sesión hubo 3 días seguidos de cohetes y petardos en los alrededores de su domicilio y no se presentó un episodio epiléptico, además refiere que ha estado más tranquilo. Lleva una semana con la introducción de alimento casi crudo natural en una de las dos tomas del día. Puntos empleados:

-20DU (Baihui ): Indicado en ansiedad y problemas cerebrales. Calma el viento. Gran influencia sobre el Yang. Indicado en epilepsia. Se puntura en dispersión, en contra del meridiano.

-20VB (Fengchi): elimina viento interno, indicado en problemas cerebrales.

-18V (Ganshu).  Shu de hígado. Beneficia la función del hígado de hacer fluir el Qi.

-23V (Shenshu): shu de riñón. Tonifica yin de riñón, el cerebro y las médulas.

-6B (Sanyinjiao): Punto de cruce de los tres canales Yin de la pierna

-62V (Shenmai): elimina viento interno, aclara la mente y calma el espíritu. Indicado en epilepsia.

-7C (Shenmen): calma el shen y la mente.

El 17 de mayo se realiza la cuarta sesión, sin haberse presentado más ataques. Teo está muy relajado en el tratamiento, llega a dormirse. Se espera que al día siguiente haya cohetes en su entorno. Puntos empleados:

-20DU (Baihui ): Indicado en ansiedad y problemas cerebrales. Calma el viento. Gran influencia sobre el Yang. Indicado en epilepsia. Se puntura en dispersión, en contra del meridiano.

-20VB(Fengchi): elimina viento interno, indicado en problemas cerebrales.

-23V (Shenshu): shu de riñón. Tonifica yin de riñón, el cerebro y las médulas.

-18V (Ganshu).  Shu de hígado. Beneficia la función del hígado de hacer fluir el Qi.

-3H (Taichong). Yuan de hígado, somete el Yang de hígado y seda su exceso, elimina viento interno, calma la mente (apoyado por 4IG). Indicado en epilepsia.

-4IG (Hegu): elimina viento calor. Empleo junto con 3H por su acción de calmar la mente.

-7C (Shenmen): calma el shen y la mente.

-62V (Shenmai): elimina viento interno, aclara la mente y calma el espíritu. Indicado en epilepsia.

27 de mayo quinta sesión. La dueña comenta que Teo va muy bien, aunque haya habido petardos. Sigue con la alimentación casi cruda una vez al día. Vuelve a relajarse y dormirse durante la sesión. A la palpación de los pulsos H y VB no han cambiado, pero R está más fuerte. Puntos empleados:

-20DU (Baihui ): Indicado en ansiedad y problemas cerebrales. Calma el viento. Gran influencia sobre el Yang. Indicado en epilepsia. Se puntura en dispersión, en contra del meridiano.

-20VB (Fengchi): elimina viento interno, indicado en problemas cerebrales.

-23V (Shenshu): shu de riñón. Tonifica yin de riñón, el cerebro y las médulas.

-18V (Ganshu).  Shu de hígado. Beneficia la función del hígado de hacer fluir el Qi.

-4VC (Guanyuan): punto de reunión de los tres canales Yin de la pierna. Tonifica Yin

-3H (Taichong). Yuan de hígado, somete el Yang de hígado y seda su exceso, elimina viento interno, calma la mente (apoyado por 4IG). Indicado en epilepsia.

-4IG (Hegu): elimina viento calor. Empleo junto con 3H por su acción de calmar la mente.

-62V (Shenmai): elimina viento interno, aclara la mente y calma el espíritu. Indicado en epilepsia.

7 se junio sexta sesión. La dueña dice que está satisfecha con el resultado del tratamiento, Teo se encuentra más tranquilo, no se han presentado ataques epilépticos y se deja manipular mejor por las personas desconocidas. El pulso está más equilibrado, ya no es tenso, aunque sigue más fuerte en posición guan se nota bien en las tres posiciones. Puntos empleados:

-20DU  (Baihui ): Indicado en ansiedad y problemas cerebrales. Calma el viento. Gran influencia sobre el Yang. Indicado en epilepsia. Se puntura en dispersión, en contra del meridiano.

-20VB (Fengchi): elimina viento interno, indicado en problemas cerebrales.

-23V (Shenshu): shu de riñón. Tonifica yin de riñón, el cerebro y las médulas.

-14H (Qimen): Mu de hígado, beneficia la función del hígado de hacer fluir el Qi.

-6R (Zhaohai): tonifica el Yin, calma la mente, indicado en epilepsia.

-62V (Shenmai): elimina viento interno, aclara la mente y calma el espíritu. Indicado en epilepsia.

-7C (Shenmen): calma el shen y la mente.

A partir de aquí las sesiones se van espaciando a una vez al mes, ya que el resultado ha sido positivo y no se han presentado más ataques.

La técnica empleada es punción con aguja seca de 0,20×15 mm durante 15 min. excepto en los puntos situados en las extremidades que se empleó láser de 635 nm para su estimulación, ya que no toleraba las agujas en dichas zonas (6R, 7C,62V, 4IG, 3H, 6B).

DISCUSIÓN

El paciente vino a consulta con presencia de episodios de epilepsia idiopática desde hace varios años controlada inicialmente con imepitoína y posteriormente con homeopatía, pero que en los últimos meses se había descontrolado por un episodio de maltrato.

Después de llevar a cabo un análisis de todos los signos y síntomas encontrados desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China se llegó al diagnóstico de estancamiento de hígado que produce viento interno por una deficiencia de Yin como base del problema.

La estrategia de tratamiento consistió en desbloquear el estancamiento de hígado y tonificar el Yin general, así como eliminar el viento interno y tranquilizar la mente.

A Teo se le realizaron 6 sesiones de acupuntura con una periodicidad de una semana inicialmente y una vez visto un buen resultado se espacian cada 10 días. Posteriormente al ver que se mantiene tranquilo y sin episodios epilépticos se hace un tratamiento de mantenimiento de una vez al mes.

BIBLIOGRAFÍA

Cuso de Diplomatura de Acupuntura Veterinaria; IVAS España 2015- 2016.