Caso Clinico de
Diana Faccini Rudic
Bogotá, Colombia
(57) 321-458-3238
Resumen
Se utilizó con éxito el tratamiento con acupuntura de un Pit Bull de tres años. Se realizó un tratamiento de aguja seca cada cuatro días por tres sesiones y luego uno semanal para un total de seis semanas. Mara inició con síntomas respiratorios que fueron de presentación muy benigna con la ayuda del tratamiento, progresó a digestivo durante solamente un día y no presentó fase nerviosa. Mara retornó a las dos semanas a su actividad normal quedando únicamente un leve tic que desapareció a las 5 semanas de iniciar el tratamiento.
Historia
Mara es una Pitbull hembra de tres años de edad que fue rescatada de un refugio animal cuando tenía un año de un refugio. Es una perra amigable, de buen carácter, le gusta que la acaricien, pero es agresiva con los cachorros en sus paseos diarios y se asusta cuando se le van a hacer tratamientos. Ha sufrido de infecciones varias durante sus dos años con sus dueños, como diarreas y dermatitis. Tiene historia de vacunación al día. Mara se presentó a consulta el 12 de febrero de 2016 con síntomas respiratorios y secreción lagrimal purulenta.
Signos clínicos convencionales – occidentales
El cliente presenta a Mara a consulta por estar la perra con mucha dificultad respiratorio, tos y decaimiento, no quiere comer ni jugar. tos con secreción serosa, disnea, fiebre de 39.5, debilidad, inapetencia, secreción lagrimal purulenta, letargia. Se realizó examen de moquillo por tira reactiva resultando positivo.
Signos clínicos/Diagnóstico – MTC (oriental)
Febrero 12 de 2016
A la observación mara se presenta bastante decaída, muy triste, con secreción ocular amarilla, el dueño reporta que Mara busca calor en las noches, su materia fecal es bastante seca y se encuentra bastante inquieta. Su pelaje es brillante, pero se encuentra un poco erizado, su condición corporal es buena, las orejas están frías. Su temperatura corporal es alta al tacto.
La lengua es rosada hacia rojo y presenta surco central marcado hasta la punta de la lengua. La parte anterior de la lengua a los lados del surco central se encuentra engrosada. Capa lingual escasa.
Su pulso es rápido y flotante.
Se encuentra sensible 13V, 14V y 20 V al igual que 1P se encuentra hundido.
El diagnóstico inicial en esta fase es de síndrome de calor humedad atacando al pulmón, por la flema amarilla, disnea, fiebre, heces secas y ansiedad, resultante de una deficiencia de Wei Qi, diagnosticada por una recurrente presentación de enfermedades infecciosas aún con vacunación completa.
Tratamiento convencional (Occidental)
Se le administró tratamiento antibiótico, azitromicina de 500 mg 1 tableta por día por 5 días.
Tratamiento con MTC (Oriental)
Febrero 12 de 2016 – Sesión 1
El mismo día del diagnóstico se inició el tratamiento con aguja seca, agujas Acu-zone 0.22 mm x 15 mm por 15 min en los puntos 5 P, 40 E, 1 P, 36 E, 4 IG, 14 VG
Terapia complementaria
Engystol 1 tableta 3 veces al día por 30 días para favorecer la Wei Qi
Vaporizaciones de agua con sal y ramas de eucalipto 2 veces/día por 10 días para hidratar la flema.
Febrero 15 de 2016 – Sesión 2
Los dueños reportan que Mara se encuentra un poco más tranquila, la tos ha disminuido y duerme mejor. Al examen se encuentra todavía sensible el shu de P.
Se repiten los mismos puntos de tratamiento.
Febrero 17 de 2016 – Sesión 3
A los 5 días de tratamiento los dueños llamaron para reportar la aparición de diarrea por lo cual se programó una nueva visita. Se encontraron sensible 20 y 21 V, Mara se encontraba de buen ánimo. Se diagnosticó como invasión de humedad al Bazo. Se utilizaron los puntos anteriores y se agregó: 2 B
Se recomienda dieta de arroz y pollo mientras se resuelve el episodio digestivo.
Febrero 20 de 2016 – Sesión 4
Mara se encuentra alegre y sin secreciones nasales ni lagrimales. Los dueños reportan que la diarrea se calmó en un día y el apetito de Mara ha mejorado. Solo presenta algo de tos en la madrugada.
Se realiza tratamiento con los puntos: 1P, 4 IG, 36 E, 6B, 14 VG
Febrero 27 de 2016 – Sesión 5
Mara se encuentra en muy buen estado de ánimo, los dueños reportan que ya se está comportando normalmente, no se volvieron a presentar síntomas respiratorios ni digestivos, eventualmente presenta algo de tos cuando corre en el parque o juega en la casa. Se repiten los puntos de la sesión anterior. Se programa la siguiente visita para dos semanas después si no hay novedad.
Marzo 15 de 2016 – Sesión 6
no presenta ningún síntoma patológico y al examen no se encuentran puntos sensibles. Queda como secuela de la enfermedad hiperqueratinización de la nariz y pulpejos. Se utilizaron los puntos del tratamiento anterior para fortalecer sistema inmune.
Se programa una visita mensual preventiva para tonificar sistema inmune.
Discusión
El paciente llegó a consulta con gran dificultad respiratoria, descarga nasal y ocular amarilla, fiebre y decaimiento. Debido a los hallazgos clínicos, puntos sensibles, síntomas y resultados de laboratorio se llegó al diagnóstico de MTC de Síndrome de calor-humedad de Pulmón. La estrategia de tratamiento se basó en eliminar la humedad y el calor, fortalecer la función de descenso del pulmón y fortalecer el sistema inmune de Mara para evitar la progresión a las fases digestiva y nerviosa de la enfermedad, debido a la gran virulencia de la misma. Durante el curso del tratamiento se presentó una leve fase digestiva de solo un día que fue diagnosticada como invasión de humedad al Bazo y fue tratada tonificando Bazo y continuando con el tratamiento de eliminar humedad. Luego de 4 sesiones Mara no presentó más síntomas respiratorios ni digestivos, se continuó con dos sesiones cada dos semanas y luego mensual para fortalecer su Wei Qi.
Encontré de gran valor el tratamiento de acupuntura con la que se logró que la presentación de este factor patógeno fuera muy leve y se resolviera en su totalidad sin dejar secuelas limitantes para la vida de Mara. Los dueños quedaron muy contentos con los resultados.
Referencias
Acupuntura en veterinaria. Dolores Puertas, Albert Snijders. Ed. Holósfera. 2009
Are Simeon Thoresen. Acupuntura veterinaria y terapias naturales. Multimédica ediciones veterinarias. 2006