Por:
Helena Corrons Marquez
HUELVA
ESPAÑA
Teléfono 609 407 194
hcorrons@ono.com
http://acupunturaveterinariacorrons.com
RESUMEN:
La acupuntura fue utilizada con éxito para resolver un caso de una Panosteitis canina en un cachorro de 4 meses, mestizo y de talla grande recogido en alberge (por lo que no se tenían antecedentes familiares ni de lactación).
Se trató con terapia nutricional y se inició una serie de sesiones de acupuntura de 3minutos /cada 3 días y luego cada 15 días por viajes de la familia.
HISTORIA:
El perro cruzado de nombre “Tinto” de 4 meses de edad y 10 Kg de peso, fue a consulta, al observar el propietario que desde que lo recogió, el animal cojeaba de la EAD con muy poco apoyo.
Hace 15 días lo llevaron a otro veterinario por cojera en la misma extremidad con dolor en codo, tratándose con aines.
En el momento de la 1ª consulta de acupuntura presenta dolor en carpo EAD.
Se hace analítica completa (anemia y alteraciones balance Ca-P) y no se realizaron radiografías porque el dueño se negó por problemas económicos.
DIAGNÓSTICO OCCIDENTAL:
Desequilibrio Ca-P, con dolor en codo y carpo de la EAD. Se sospecha de una Panosteitis por la edad, raza de talla grande y que vaya el dolor de una articulación a otra de manera súbita, sin mediar trauma, pero no se pudo confirmar por no poder hacer radiografía.
Se descartan enfermedades hemoparasitarias como Erlichiosis y leishmaniosis.
DIAGNÓSTICO MVTC:
El animal se presentaba desconfiado, miedoso, con pelo ralo y desgarbado.
Carácter Agua.
Mucosas pálidas, delgado y crecimiento rápido.
La cojera empeora en frío y mejora en movimiento.
Sus heces son blandas con mucha frecuencia.
No ha ladrado nunca.
A la exploración se encuentra calor y dolor en zona anterior del carpo derecho, en zona del recorrido de IG.
No se denota sensibilidad especial en ningún shu ni mu.
Tiene sensibilidad acusada en todo el cuerpo, presumiblemente por miedo y desconfianza.
Pulso débil y rápido.
Diagnóstico: Calor humedad en articulaciones. Deficiencia de sangre.
TRATAMIENTO OCCIDENTAL:
Se introdujo un alimento de cachorro de razas grandes de alta gama (Hill´s), ya que no quisieron pasar a alimentación natural.
Vitavet Complex (Stangest): multivitamínico, calcio y fósforo. Dosis: 1 comp./ 24h.
Cosequin (Glucosamina, condroitín sulfato, ácido hialurónico y vitamina E). Dosis:
1 comp./24h.
Intento evitar, por el momento, los antiinflamatorios.
TRATAMIENTO ORIENTAL:
Palpación de la extremidad afectada: calor y dolor sobre meridiano IG a nivel del carpo, EAD.
Tratamiento, por el método de espejo, el homologo trasero (tarso) EPI, sobre el meridiano E (Yang Ming IG-E), siendo el más reactivo el 41E (+ 11V)
Tiempo de tratamiento: 3 minutos, con aguja seca siliconada de 0,20x 13mm/ cada 3 días, hasta un total de 2 sesiones. Luego se distanciaron a 1 cada 15 días por viaje familiar
Tras la sesión la flexión de la articulación afectada era cada vez menos dolorosa.
Puntos utilizados en las sesiones:
1ª sesión:
41E, Jiexi: Punto Jing, tonificación y Fuego. Elimina calor y viento. Resuelve obstrucciones del canal, pero además usado por ser el homólogo al punto más doloroso de la EAD
11V, Dazhu: Punto influencia de los huesos. Elimina el viento patógeno y el dolor. Dolor en extremidades anteriores.
4IG, Hegu: Punto Yuan. Resuelve obstrucciones del meridiano.
2ªsesión:
1IG, ShangYang: punto Ting y punto horario. Por su relación con el Meridiano Tendinomuscular.
9P, Taiyuan: Punto influencia de los vasos, tonifica el Qi adquirido, y dolor en carpo.
3ª sesión:
17V, Geshu: Punto influencia de la sangre.
21B, Dabao: Inmunoestimulante. Farmaco punción: Inyección de vit.B12 en este punto, en la última sesión, antes de su regreso a vivienda habitual (Valladolid).
Las impresiones del propietario han sido muy positivas desde la primera sesión.
DISCUSIÓN:
El paciente vino a consulta aquejado por una cojera de Extremidad Anterior Derecha.
Tras la exploración general, se observó una deficiente nutrición en sus primeros meses de vida (cachorro de 4 meses de edad, recogido de Protectora de Animales).
Tras instaurar una alimentación adecuada y unos suplementos vitamínicos, minerales y condroprotectores, se procedió al tratamiento de la cojera, mediante el método del espejo en primer lugar y luego, en sesiones sucesivas, con puntos Ting y puntos utilizados por sus características especiales.
En el paso de un mes, el animal ha tenido una mejoría espectacular en su estado general y en su movilidad, desapareciendo la cojera tras la 2º sesión y el dolor a la palpación tras la 4º.
No se podrá hacer revisiones hasta junio.16, pero el propietario quiere seguir con el control del animal mediante acupuntura.
En este momento no toma ninguna medicación ni tratamiento de acupuntura, pero me informan que va muy bien.
Tinto sigue siendo un perro tímido y miedoso, pero haremos todo lo posible para que gane seguridad y confianza.
BIBLIOGRAFÍA:
Puertas, Dolores y Snijders, Albert. Acupuntura en Veterinaria. Ed. HOLOSFERA, 2009
Apuntes del curso de la Diplomatura en Acupuntura Veterinaria Internacional IVAS 2015.